Claudio Bravo, Ing. Civil
1) Por que el Ojos del Salado?
Transcurría el año 1984 cuando recibimos una carta de Federico Kirbus solicitando se precise la ubicación del macizo Walter Penck y de otras cumbres de la región Ojos del Salado, debido a que la información toponímica disponible a esa fecha era muy difusa. Acompañaba su pedido con una copia del sensacional plano, elaborado por la ONC - Q27 Cuarta edición, Escala 1:1.000.000, editado en 1973 y publicado en 1980. (Operational Navigation Chart, o Carta de navegación aérea de los EEUU):
Si bien la escala era muy grande y la equidistancia de las curvas de nivel no era lo suficientemente densa, la representación del relieve del terreno era lo más aproximado y confiable a nivel global que se disponía a esa fecha. Con esta información básica, que luego fue verificada en el terreno, mediante mediciones expeditivas de ángulos y niveles a lo largo de los años 1986 al 1989, incluido la tarea de completar la toponimia, se elaboró el plano publicado en el Boletín del Club Andino Tucumán (CAT) NºIV, de abril de 1989.
En relación a las alturas, se sabe que en cartas aeronáuticas, cuando existen dos mediciones diferentes, por seguridad se consiga siempre el valor más alto, por ello no sorprenden los valores que allí se indican. A pesar de esto, llamaba poderosamente la atención el gran número de cumbres superiores a los 6000m, de las cuales solo 10 indicaban sus alturas en pies. Estábamos frente a la presencia de la mayor concentración de cumbres superiores a los 6000 metros de toda América y que eran unas desconocidas hasta entonces.
N | Nombre | Altura en pies | Altura en metros |
1 | Ojos del Salado | 23240 | 7083.55 |
2 | Pissis | 22500 | 6858 |
3 | Tres Cruces | 22270 | 6787.89 |
4 | Bonete | | 6714.74 |
5 | Incahuasi | 22010 | 6708.64 |
6 | Condor | | 6531.86 |
7 | Nacimientos | 21300 | 6492.24 |
8 | Veladero | | 6470.90 |
9 | Gemelos | 20610 | 6279 |
10 | Los Patos | 20510 | 6251.44 |
Surgía también de este plano que el Ojos del Salado tenía 7083m, “era” un 7000m. ¡Ya estaba sembrada la inquietud!
A partir de allí empecé a investigar y pude constatar que la bibliografía disponible sobre esa inhóspita región era y es aún escasa; la que existe se encuentra muy dispersa y es difícil de conseguir.
Luego de un análisis expeditivo del material bibliográfico que logré recuperar observé una gran disparidad de nombres de lugares y ríos y en muchos casos una gran confusión en la denominación de los cerros.
Los estudios históricos más completos a nivel regional, desde el punto de vista geográfico y geomorfológico, fueron elaborados por Walther Penck, científico alemán que exploró la región entre los años 1912-1914. El fallecido Ing. Enrique Funk realizó la traducción de los diarios del viaje del mencionado investigador, pero lamentablemente nunca llegó a conseguir auspiciantes para poder imprimir este valioso trabajo.
Ojos del Salado
La información accesible más completa proviene, hasta ahora, de relatos de expediciones andinas que incursionaron por la región. Entre ellas se destaca la famosa expedición polaca, que en el año 1937 logra las primeras ascensiones de las principales cumbres. Posteriormente siguieron expediciones de grupos mendocinos, jujeños, cordobeses, catamarqueños, y en particular de tucumanos que en la década del 50 realizaron cuatro incursiones, logrando primeras ascensiones, incluida la primera argentina del Ojos del Salado, en enero de 1957.
Algunas de estas expediciones se justificaban más aún, conjugando el deporte con la investigación científica. De esta característica fueron las de la Universidad Nacional de Cuyo bajo la responsabilidad del Profesor Vicente Chiquitti, que realizó dos incursiones, una en el año 1949 y otra en abril de 1954 que en forma conjunta con el Agrimensor Roig, encuentran con la ayuda del arriero Santos Carrizo, la ruta al Ojos del Salado por Aguas Calientes.