La Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) emitió un documento de consenso de su Comisión Médica dirigido a todo mundo y cuyo tema principal son los niños y cómo pueden ser afectados por la altitud. Hemos traducido el documento para que esté accesible a la gente de habla española.
En el Foro Xtremers de Facebook, uno de los miembros soltó una pregunta interesante que vale la pena rescatar. Ricardo Peralta Que tal, les mando saludos a todos y aprovecho para preguntarles sobre bibliografía (impresa o digital) sobre el proceso …
El deporte es sinónimo de salud, pero también se pueden tener lesiones deportivas y entrar a una fase desesperante de rehabilitación deportiva. ¿En qué consiste esta fase? ¿Qué pasos se deben seguir?
Un estudio reciente muestra que las personas que han sufrido de Edema Cerebral Agudo de Altitud, presentan microhemorragias en el cerebro aún después de varios años que sucedió el evento.
¿En dónde reside la resistencia extrema, aquella que sale a flote cuando más la necesitamos? Iinvestigadores de la Universidad de California realizaron experimentos para averiguar su origen.
La Fundación Diarq IAP, invita a los atletas y público en general a participar en la carrera Corre sin Violencia, cuyo objetivo es promover la no violencia dentro de la familia. La carrera se celebrará el próximo 13 de noviembre.
La resucitación Cardiopulmonar (RCP) es un protocolo de acción como primeros auxilios. La American Heart Association acaba de emitir la revisión de los diferentes protocolos de RCP.
El Club Andino Universitario (CAU) tiene el agrado de invitarlos a la Décima versión del Seminario de Medicina de Montaña, que se celebrará en la ciudad de Santiago del 8 al 10 de septiembre.