La diferencia está en el interior Inevitablemente, la caÃda es parte integrante de la vida del escalador. CaÃda larga e impresionante al final del largo, o caÃda corta a la altura de la reunión: ¿cuál es más dura? La respuesta te la dará el conocimiento de dos conceptos fundamentales: el factor de caÃda, impuesto por las circunstancias, y la fuerza de choque, consecuencia de las cualidades de la cuerda.

A simple vista, todas las cuerdas se parecen. Sin embargo, su diseño puede aumentar por 10 tu capacidad y satisfacción al escalar asà como reforzar tu seguridad. Antes de pasar a la acción, reflexiona unos instantes para escoger la cuerda que verdaderamente satisface tus necesidades y tus sueños más verticales.
Comparar antes de comprar, sÃ, pero a condición de conocer las caracterÃsticas esenciales. Seguidamente te facilitamos las claves para poder leer los cuadros explicativos e interpretar fácilmente las prestaciones de una cuerda. Cifras objetivas que dicen más sobre la calidad del material que cualquier interminable discurso.
¿QU� TIPO DE CUERDA ESCOGER?
Cuerda semiestática De forma general son llamadas, erróneamente, estáticas. Permiten acceder y sujetarse en el lugar de trabajo. Tienen un alargamiento moderado que permite absorber suficiente energÃa como para detener caÃdas de factor 0,3.
Destinada a la espeleologÃa y al descenso de barrancos, ofrece un alargamiento moderado que le permite absorber la suficiente energÃa para detener cierto tipo de caÃdas.
Tipos de cuerdasExisten dos tipos de cuerdas semiestáticas:
Tipo A: cuerda para utilizar en rescates o como lÃnea de seguridad en los trabajos en altura. En este último caso, la cuerda se utiliza para el acceso al lugar de trabajo, en combinación con otros aparatos, o para efectuar trabajos en tensión o en suspensión, sobre la cuerda.
Tipo B : cuerda de diámetro y resistencia menores que las de tipo A, con lo que requiere tomar más precauciones y prestar más atención durante su utilización.
Almacenamiento y vida útilUn lugar fresco, oscuro, seco e inerte permite que las cuerdas conserven sus caracterÃsticas de origen. La vida útil media de una cuerda es de:
- 3 meses a 1 año para un uso intenso
- 2 a 3 años para un uso medio
- 4 a 5 años para un uso ocasional.
En cualquier caso, el tiempo de utilización nunca debe sobrepasar los 5 años. El tiempo de almacenamiento y de utilización acumulados no deben superar de ninguna manera los 10 años. A destacar que una cuerda puede sufrir un daño irreparable en su primera utilización.
Cuerda dinámica Todas las cuerdas deben ser conformes a los ensayos UIAA y CE. Sólo 2 laboratorios están certificados para efectuar los ensayos UIAA y CE : IFT en Stuttgart (Alemania) y APAVE (Francia).
Por sus caracterÃsticas y propiedades dinámicas, amortigua los choques y absorbe la energÃa de la caÃda. Para utilizar en escalada y alpinismo.
Cuerda en simple (1)Formada por un solo cabo, está pensada para la escalada especialmente en vÃas bastante rectilÃneas y en aquellos casos en que el descenso no se realizará rapeleando.
Cuerda en doble (1/2)La cuerda en doble se recomienda en montaña o en las grandes vÃas de escalada en las que se prevea el descenso en rapel. También es conveniente su uso cuando los seguros sean aleatorios como es el caso de escalada en hielo.
Cuerda gemela (OO) Por su utilización muy limitada y la obligación de mosquetonar los dos cabos, Beal ha preferido dejar de fabricar este tipo de cuerda. En su lugar, propone una cuerda en doble hiperligera de peso equivalente a las cuerdas gemelas.
A cada cuerda su actividad Cuerda de escalada, alpinismo, de espeleologÃa o de marcha, cada una responde técnicamente a las situaciones especÃficas de cada actividad. Por ello es preferible escoger la cuerda que se adapte mejor al terreno y al nivel técnico de cada uno.