VOLCANES Y DUNAS
28 diciembre 2003
Ahí donde el estado de Sonora se adelgaza y se dirige hacia la península de Baja California, está la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, una zona muy amplia de volcanes y desierto. El cruce de la reserva a pie cruzando el escudo volcánico y la parte más angosta de dunas es el tema de este artículo.
|
EL HOMBRE Y EL DESIERTOEl Volcán Santa Clara es la montaña más alta del escudo volcánico de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y tiene tres cumbres. La más alta, El Pinacate, no se ve desde la carretera ni desde la entrada a la Reserva. En algunas rocas del cráter hay oquedades suficientemente grandes para servir de cueva. Un valle asà bien pudo servir de sitio de reunión de los antiguos pobladores.
¿Antiguos pobladores en El Pinacate? Se cree que los primeros hombres en la zona habitaron hace alre-dedor de 40 mil años y en la zona se han encontrado metates y vasijas de varias culturas. Los pápagos siguen teniendo mucho que ver con la tierra porque tienen senderos sagrados que aún utilizan. Es difÃcil creerlo vista la amplitud de la tierra y prácticamente sin agua, salvo el único rÃo que lleva agua todo el año y en el cual existen peces: el Sonoyta.
PARA ENTRAR AL DESIERTOLa Reserva El Pinacate y Gran Desierto de Altar fue creada por decreto el jueves 10 de junio de 1993 y pese a ser desierto, tiene una gran afluencia de visitantes. Si se va a la zona volcánica, uno debe pasar por la entrada oficial y registrarse. En el registro se le pide al visitante el lugar al cual va y la duración de su estadÃa. Si no salen a tiempo, la gente de la Reserva se pone en contacto con ellos.
En el caso del desierto es más difÃcil controlar la entrada, pero en la Reserva se sugiere ampliamente que se haga presencia fÃsica en las oficinas para registrarse, presentar un itinerario detallado de la ruta que se seguirá y, sobre todo, no cambiar esa ruta. Para mayor información se puede escribir por correo electrónico a
pinacate@conanp.gob.mx donde se contestarán todas las preguntas que se formulen.
Para un contacto más directo, se puede llamar al teléfono de la Reserva (01-638-38-49-007) en el horario de 8:00 a 17:00 horas. Nosotros llamamos desde el desierto por un celular sin problemas.
La visita a la Reserva es altamente recomendable porque es la introducción al desierto, desde lo que es, su historia y algunos conceptos generales hasta sus normas de conservación. A la entrada de la reserva se le entrega al visitante una copia del
reglamento.
Páginas: 1 2 3 4 5 6