follow me
Montañismo y Exploración
Tierra de la primavera
25 julio 2010

Es el único libro de viaje de Traven pero en él basó todas las novelas que le hicieran uno de los escritores más leídos del siglo XX pues muestra con su estilo muy personal un Chiapas poco conocido que hace sentir al lector como un alumno de un viajero, un escritor y un ser humano.







  • SumoMe

B. Traven. Tierra de la primavera. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. Colección Mirada viajera. 1997. 370 páginas. ISBN: 968-29-9546-9

 

“…somos esclavos de las palabras y expresiones que repetimos mecánicamente sin ningún análisis.” (p. 258)

Tierra de la primavera es el nombre de un libro escrito por el novelista B. Traven y que ha corrido una suerte diferente que el resto de su obra: casi desapercibida, hasta 1997 apareció la traducción al español de su original Land des Frühlings, única obra que no es ficticia, sino que narra el viaje de Traven por el estado mexicano de Chiapas, a principios de la década de 1920. Muchos biógrafos de Traven consideran que este viaje fue el que le dio material suficiente parea las novelas y cuentos con las que llegaría a ser famoso en el mundo entero.

Tierra de la primavera no es un retrato de Chiapas, pues el autor no trata de dejar impreso en palabras únicamente lo que vio sino que aporta una interpretación muy particular, con su sello inconfundible en que delimita claramente que la sociedad y civilización como se vivía entonces no eran los correctos. Le da especial énfasis a la cultura india (en el sentido no peyorativo de la palabra y que la traducción convierte en “indígena”) y la somete a una revisión desde todos los ángulos: creencias religiosas, educación, vida cotidiana, matrimonio, alimentación, idioma, comercio, etc.

“Al hablar aquí de indígenas me refiero a quienes por su idioma, modo de vida y ocupación se distinguen claramente de los obreros industriales urbanos, lo cuales se componen a la vez de indígenas puros y de mestizos. Es decir, hablo de los indígenas no europeizados.” (p. 33) “Nosotros tenemos civilización: el indígena, cultura.” (p. 94) “¿Qué es la civilización? Desde mi punto de vista es lo que facilita la vida del hombre; la cultura, en cambio, es lo que embellece la vida y enriquece el alma.” (p. 199)

Es curiosa la facilidad con que Traven resalta lo obvio pero que permanece oculto a los ojos de todos. Quizá porque tuvo en cuenta que “Hay que disponer de mucho tiempo y aún más de paciencia para conocer de cerca a los indígenas.” (p. 102) y que “…los hombres, más aún los eruditos, sin incapaces de librarse de sus prejuicios. En todas las áreas de la actividad intelectual se abren mundos enteramente nuevos ante el estudioso, una vez que éste hace caso omiso de los prejuicios y considera inexistente cualquier doctrina o teoría.” (p. 130)

El indio de Chiapas es, a ojos de Traven, esclavizado y reprimido por la iglesia, los terratenientes y el estado. Traven mismo, siendo europeo, tuvo acceso a muchas de las fincas de las que tomó datos para este libro y, posteriormente, para sus novelas.

“En México, a lo largo de cuatrocientos años, la Iglesia no ha hecho nada en absoluto por educar y civilizar a los millones de habitantes indígenas… Ha hecho todo lo posible por mantener en la ignorancia y la esclavitud a los muchos millones de indígenas y mestizos a su cargo: más aún, se ha esforzado por hundirlos en ese estado… Todo ello no lo ha hecho por motivos divinos, sino con el fin de acumular riquezas y poder terrenales y en el afán de extender su dominio mundano.” (p. 79)

“Sé de un caso en el cual todo el trabajo de un peón iba dirigido a pagar la deuda que dos generaciones antes, había contraído su abuelo en la misma hacienda, a causa de una grave emergencia sufrida por la familia. En principio la deuda sumaba sólo diez pesos, pero por cada peso no devuelto el patrón cobraba intereses de 120 por ciento… Al no pagarse los intereses, que entretanto sumaban 2.50 pesos, se añadía de nueva cuenta 50% de su recargo por intereses pendientes de pago. De esta manera, si los intereses no eran pagados al finalizar cada mes, su importe vencido aumentaba 50 por ciento por demora. El deudor no podía huir, pues el ejército lo hubiera atrapado y devuelto al hacendado. Resulta evidente cómo fueron creándose auténticas condiciones de esclavitud, aunque nuestros conceptos jurídicos no las interpretasen como tales. El truco consistía en que el peón se creyera un hombre libre e independiente, y no comprendiese que era un esclavo.” (p. 245-246)

Pero el libro no sólo mira a los indios, sino también a los mestizos, los europeos y la sociedad en general, lo que hace una visión muy amplia y panorámica del Chiapas de entonces. Pese a que uno quisiera estar de acuerdo en todo con Traven, al proporcionar su opinión personal hace que el libro sea parcial.

Se trata de un libro de viajes, de anotaciones sobre la cultura mexicana y sobre todo chiapaneca y de reflexiones que saltan fácilmente, pero que no pueden pasarse de lado sin al menos analizarlas con detenimiento. Para los seguidores de Traven, es un libro que vale mucho y que no se ha vuelto a editar, quizá porque apareció apenas tres años después del movimiento armado de Chiapas. La edición en español viene sin las fotografías con que aparece la edición alemana.

B. Traven es el sinónimo de un hombre a quien nadie le ha encontrado la pista. Hasta ahora, nadie sabe cómo se llamó en realidad, ni dónde nació. Nada. Traven puso igual empeño en ocultar sus huellas que en escribir sus obras. Nacido en Europa, su primera pista es como Ret Marut y después de una actividad radical como anarquista, huye de Europa y termina en México, donde reside gran parte de su vida y escribe lo mejor de su obra. Sus obras más conocidas son El Tesoro de la Sierra Madre, La Rosa Blanca, La rebelión de los colgados, Canasta de cuentos mexicanos y Macario, porque se llevaron al cine. Hay aún algunas obras suyas que permanecen sin traducir y otra que parece ser de Traven y que fue descubierta en la biblioteca de Berlín el año pasado. Aunque B. Traven es un pseudónimo, algunos intelectuales mexicanos insistieron en que la “B.” ocultaba algo. Así apareció el “Bruno” con que frecuentemente es mencionado.

 

Más información

Traven en Wikipedia (alemán)

Traven en Wikipedia (inglés)

Traven en Wikipedia (español)



 



Suscríbete al Boletín

Google + Facebook Twitter RSS

 

Montañismo y Exploración © 1998-2024. Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con SIPER
Diseño por DaSoluciones.com©