La presente reconstrucción del accidente producido en el IztaccÃhuatl el dÃa domingo 16 de mayo está basada en informes de primera mano de las siguientes personas:
- Enrique Quiroz Medina, jefe del Grupo de Alta Montaña de la UNAM
- Xóchitl Rosales Juárez, montañista de la UNAM
- Edgar ZaldÃvar Silva, ayudante de instructor en el curso de Alta Montaña
- Pablo DÃaz SolÃs, TUM de la Cruz Roja, sección Amecameca
Todos ellos estuvieron en el lugar de los hechos y realizaron alguna acción tendiente a solucionar problemas y hablaron con gente que tenÃa más información del accidente.
INTRODUCCIÃ?NEl pasado domingo 16 de mayo, el Grupo de Alta Montaña de la UNAM estaba realizando prácticas en el IztaccÃhuatl. A las 8:30 de la mañana, una persona no identificada bajó al refugio Â?Grupo de los CienÂ? (a 4,419 metros de altitud), donde se encontraba todo el grupo Â?en un ejercicioÂ?, diciendo que alguien Â?habÃa sufrido un accidente al caer por la rampa de nieve que sube a las rodillas en donde se encontraba el refugio llamado «Luis Méndez», dicha rampa de aproximadamente trescientos metros de largo y con una terminación en una caÃda de más o menos doce metros en la base de la ruta.Â? El accidentado se encontraba en Â?la base de la canaletaÂ?.
ACCIONESEnrique Quiroz, entrenador del curso, Edgar ZaldÃvar, paramédico, y dos alumnos del curso se prepararon para ayudar y tardaron aproximadamente 15 minutos en llegar al lugar. En el camino encontraron a dos montañistas más que bajaban con la mochila de la persona accidentada. Ellos les confirmaron que Â?aún respirabaÂ? y que lo habÃan Â?acomodadoÂ? después de quitarle la mochila. Enrique Quiroz extrajo su bolsa de dormir para llevarla y usarla para proteger al accidentado mientras Edgar seguÃa subiendo hacia el accidentado.
Cuando ambos llegaron encontraron al herido boca abajo, con la cara en la nieve, por lo que dedujeron que los montañistas que habÃan encontrado de subida no lo habÃan tocado. El diagnóstico de Edgar ZaldÃvar fue Â?probables a politraumatismo cráneo encefálico y bronco aspiraciónÂ? e inmediatamente se le aplicó RCP pero sin resultados positivos.
�Después de unos minutos se tomó la decisión de envolverlo en su bolsa de dormir y colocarlo en una mejor posición para evitar otro deslizamiento del cuerpo; permaneciendo en el lugar hasta la llegada del rescatista Rafael Bobadilla y sus compañeros miembros del Socorro Alpino, a las 10:30 hrs.�
PROBLEMAS DE COMUNICACIÃ?NMientras tanto, Xóchitl Rosales Juárez se habÃa quedado en el refugio con el resto del grupo y fue la encargada de establecer comunicación con los cuerpos de socorro vÃa teléfono celular. Habló al Distrito Federal a la Cruz Roja Central, donde pidió que la tranfirieran a Cruz Roja de Amecameca, lo que
se le negó en tres ocasiones (todas ellas llamadas diferentes) diciéndole que se comunicara con Cruz Roja de Puebla. Finalmente, Xóchitl pudo establecer contacto con Amecameca a través de Arturo Montero y proporcionó los datos que le fueron solicitados.
POSIBLES CAUSASEnrique Quiroz anota que, de acuerdo a los testimonios de las personas que le vieron caer, el accidentado sufrió algún tipo de desequilibrio en la nieva Â?dura por la baja temperatura de la noche anteriorÂ?. Como su calzado no estaba en buenas condiciones (suela algo lisa), no traÃa puestos los crampones (estaban guardados en la mochila) y no usaba piolet (usaba un par de bastones que perdió durante la caÃda) no pudo realizar las maniobras de autodetención Â?y la falta de casco contribuyó a la gravedad de sus heridas.Â?
�Entre sus pertenencias se encontró una cartera con su credencial de elector identificándolo como Héctor Miguel Soto Suárez perteneciente al estado de Puebla�. La cartera se le entregó al Socorro Alpino cuando se hicieron cargo del accidentado.
APRENDER PRIMEROS AUXILIOSEdgar ZaldÃvar, paramédico que le aplicara RCP a Miguel Soto, manifiesta que:
�Lamentablemente el montañista que se accidentó falleció mucho antes de que llegara alguien a auxiliarlo. Si las personas que vieron el accidente y que recogieron sus pertenencias le hubieran prestado los primeros auxilios, probablemente sus posibilidades de vida fueran amplias. No me pregunten por su calidad de vida. Por favor aprendan por lo menos como cohibir una hemorragia.�
INFORME DE CRUZ ROJA AMECAMECA
El informe de Cruz Roja Amecameca indica que a las �12:02 arribaba a la Joya y siete rescatistas iniciaban el ascenso. A las 12:45 se reportan al grupo del Socorro Alpino de México (coordinado por Rafael Bobadilla, Unidad Alfa 1) al mando de Alfa 6 que ya tenia personal aproximándose al lugar donde se encuentra el cadáver.�
También se tiene noticia de que se acercan Búsqueda y Salvamento de Amecameca, Gavilanes de Amecameca y Aeronáutica Civil de Amecameca para el apoyo del descenso del cuerpo.
A las 13:45 arriban familiares del hoy occiso y a las 13:48 se hace contacto personal de Cruz Roja Alta Montaña Amecameca en Zona de Albergues con Socorro Alpino y gente montañista a quienes se les apoya con una camilla Skeed en el empaquetamiento y descenso del cuerpo de Héctor Miguel Soto Suárez.�
Â?...LA DESINFORMACIÃ?N ES UNA IMPRUDENCIA...Â?Al dÃa siguiente (lunes 17 de mayo), algunos periódicos notificaban que habÃa muerto un montañista Â?de la UNAMÂ?. Enrique Quiroz habló con varios medios de comunicación para hacer la aclaración mientras que Xóchitl Rosales envió Â?un mensaje aclaratorioÂ? al Foro Xtremers, donde considera que Â?la desinformación es una imprudencia casi tan grave como el mismo accidente, por las consecuencias que suelen traer consigo... Aclaramos que no es asÃ,
nuestro grupo se encuentra integro y afortunadamente, en óptimas condiciones, para nuestros compañeros y sus familiares, enviamos este mensaje.�