Un refugio destruido
 El Refugio República de Chile está destruido. No ha quedado nada. Ayer sábado, miembros del Grupo de los Cien visitaron la zona conocida como Espinillas del Iztaccíhuatl y más recientemente como Plaza Cien para atestiguar el reporte recibido de Ruth Menchaca: solamente se hallaron cenizas de los que había sido madera y algunas láminas retorcidas por el calor, pues tal fue la temperatura que alcanzó el incendio…
|
El Refugio República de Chile fue el primero en nacer, impulsado por montañistas entusiastas como Pepe Llaca, Ignacio Zaballa, Eduardo de María y Campos, Luis Méndez y con la cooperación internacional, en particular de la Federación Chilena, y que le valió el bautizo del refugio en su honor. Los detalles aparecen en el link siguiente y no son el objeto de este correo:
http://www.geocities.com/~grupodeloscien/bihies.html
Pero cuando en la montaña priva ya una situación de descuido, desinterés y hasta ataque a nuestro trabajo por parte de la colectividad, no nos queda más que un sentimiento de decepción, amargura, desaire.
Hemos perdido albergues ante los fenómenos naturales y ante los pueblos circunvecinos, pero perder un albergue de montañistas ante "montañistas" y la indolencia que circunscribe los hechos, es simplemente imperdonable.
Parecía que aún había suficiente idealismo y espíritu altruista para continuar. Hoy ya no es así. Este ha sido uno de los golpes más rudos al Grupo y al espíritu de los montañistas que pensaron no sólo en su seguridad sino en la de otros hace 50 años.
Se pueden abrir nuevos caminos y hacer muchas cosas en solitario, pero no nadar perpetuamente contra la corriente.