Existe un caso en Antofagasta, Chile, donde un contenido de arsénico inorgánico de 200μg/l ha inducido al cáncer de piel al 5% de la población observada.
También se indican los lugares con mejor calidad de agua. Es importante considerar que las mediciones del Dr. Mantelli son de carácter puntual, normalmente obtenidas durante el verano. Como no existen mediciones sistemáticas seria importante seguir realizándolas. Por otra parte cando se observa alguna anomalía en lo que respecta a temperatura, PH, y componentes químicos, permitiría determinar algún peligro de erupción de alguno de estos volcanes activos o de actividades sísmicas.
El análisis químico del agua tiene fundamental importancia en la determinación de los valores admisibles máximos para los diferentes usos, tanto de agua potable, como de riego o industria. Por ejemplo el mayor contenido de boro en el agua del río Abaucan, tiene una incidencia muy importante en el sabor de los riquísimos vinos que se producen en Fiambalá y Tinogasta.
3-4) Principales sistemas montañosos
Se pueden distinguir dos grupos de andinos importantes, entendiéndose como tales las montañas o volcanes que se encuentran insertas dentro de la curva de nivel 5000msnm. Basándonos en esta definición se distinguen dos grandes conjuntos, uno conformado en la zona norte y liderado por el Ojos del Salado y otro en la zona sur liderado por el Pissis.
El grupo norte se conforma por una cadena orientada en dirección oeste este que va desde el cerro Tres Cruces hasta el Incahuasi. Pasando por el Cº Solo, el Cordón de Los Arrieros, el Ojos del Salado, El Muerto, el Cº Medusa y El Fraile siguiendo la divisoria de aguas, que en algunos casos coincide con el límite internacional entre Argentina y Chile. A partir del Ojos del Salado en dirección sur se conforma el palo vertical de la T, se desarrollan el Ata, el Walther Penck, y termina en el Nacimientos y se puede prolongar hasta el Cerro Bayo.
El grupo sur lo conforma la cadena del Pissis que se desarrolla en dirección oeste este. Hacia el sur del macizo se desarrolla un valle de altura alongado a lo largo del pie del cerro. En dirección perpendicular a este valle se ubican dos cadenas montañosas paralelas entre si. Una es la conformada por el imponente cerro Bonete y otra es la del cerro Gemelos, Reclus, Baboso y Veladero. Entre ambas sistemas y mas tendido hacia el norte se ubica una gran depresión, denominada Caldera del Inca Pillu o Cráter Escondido, cuyas estibaciones norte algo más elevadas se coronan con una cumbre denominada en los planos del IGM erróneamente como Bonete Grande cuando debería ser Bonete Chico. Este une las dos cadenas antes mencionadas conformando una especie de N y el Pissis pasa a conformar el palito horizontal de la Ñ. El espacio entre las estribaciones del Gran Cráter y el macizo del Pissis se conforma de una gran altiplanicie salpicadas por pequeñas lagunas interconectadas entre sí, que terminan desaguando hacia el este.
En algunos casos las cuencas cerradas, después de superar desniveles someros, vierten sus aguas hacia cauces abiertos. Actúan como reservorios de atenuación cuando se presenta una temporada muy húmeda. Tal es caso de la cuenca formada por una sucesión de lagunas encadenadas que se ubican entre el macizo del Pissis y las elevaciones someras ubicadas al norte del gran cráter Inca Pillu.
3-5) Cartografía
Cuando se publica en el boletín CAT Nº IV en el año 89, el plano de la región Ojos del Salado y la foto panorámica desde la cumbre del cerro Nacimientos, se aportó un granito más de arena al conocimiento de esta vasta región, pero fundamentalmente poniendo énfasis que existían otras cumbres y que no era el único objetivo el Ojos.
Con la publicación de las nuevas cartas del IGM argentino en escala 1:100000, realizadas mediante restitución aerofotogramétrica, donde comienza a abrirse un nuevo panorama de conocimiento más acabado de la región.
La excelente confección de las curvas de nivel con una equidistancia de 50 metros, permitió mejorar sustancialmente la interpretación de la configuración del terreno. Entendiendo que cada carta representa una superficie media de 183km² y que el área a cubrir tiene una superficie de 1840km², se necesitaron 10 cartas para configurar la totalidad de la región analizada.
Las hojas utilizadas para este trabajo fueron las siguientes:
Denominación | Fecha de confección |
Cerro Bonete Chico | Nov1987 |
Cerro El Potro | Agosto 1987 |
Cazadero Grande | Octubre de 1991 |
Chaschuil | Diciembre de 1991 |
Cerro El Condor | Marzo de 1992 |
Paso San Francisco | Junio de 1992 |
Monte Pissis | Agosto de 1992 |
Cerro Vidal Gormaz | Mayo de 1993 |
Cerro Incahuasi | Diciembre de 1995 |
Salina de la Laguna Verde | Octubre de 1997 |
Cerro Ojos del Salado | Octubre de 1997 |
Detalle de las cartas utilizadas para la reconstrucción de la zona de estudio.
Se escanearon las diez láminas para llevarla a formato magnético y a partir de las mismas se conformó un solo mosaico de nivel regional con el objeto de tener una visión del conjunto.
Posteriormente se escalo el mismo y se trazaron algunos aspectos que permitieran tener una lectura más sencilla de la región: cursos de agua, lados, curvas de nivel cada 500 metros para manejar los planos latitudinales más relevantes.
Lamentablemente la toponimia de algunas de estas cartas, en particular las hojas Ojos del Salado e Incahuasi, presentan muchos errores en la denominación de nombre de lugares, cerros o ríos, como por ejemplo:
- Se confundió el cerro Walter Penck por el del cerro Nacimientos, (en todas las cartas publicadas anteriormente por el IGM argentino aparecía sin nombre).
- Al cerro Nacimientos lo denominaron Bayo, cuando este se encuentra al sur del Nacimientos.
- Al Cordón de los Arrieros lo ubicaron sobre la estribación este del Ojos del Salado cuando debía ubicarse entre el cerro Solo y el ATA al oeste del Ojos
- Al Cerro Aguas Calientes lo denominan Real de Rasguido, cuando en realidad es al revés.
- Omiten de mencionar el portezuelo el Portillo y el Campo Negro
- Al río Aguas Calientes lo denominan del Cazadero,
En los párrafos precedentes solo mencionan algunas. Creo que es uno de los temas que se deben revisar concienzudamente.
En lo que respecta al trazado de los límites internacionales, en las nuevas cartas aparece el cerro El Muerto prácticamente excluido de la traza del límite, cuando en realidad, si bien la cuenca de la ladera sur del cerro no desagua sobre la vertiente argentina estrictamente, se trata de una cuenca endorreica de 31.92km² que alimenta una laguna que se ubica al pie del glaciar sur del cerro.
En este tema tomé intervención cuando por medio de una correspondencia dirigida a la CONALI (Comisión Nacional de Límites) y después personalmente, expuse la preocupación y la colaboración para dilucidar el tema. El funcionario argumento que “estaba perfectamente trazado” y que habían analizado el relevamiento sobre una foto restitución en escala 1:50000 y no me dieron más cabida.
Vista de la ladera sur del cerro El Muerto desde la cumbre del cerro MedusaObsérvese que la cuenca confluye al pie del glaciar sur. Foto C. Bravo enero 1986 desde cumbre del cerro Medusa.
También resulta delicado el tema referente a las alturas de los cerros, en particular a la diferencia entre el Pissis y Ojos, que ya fue explicada anteriormente. Por más detalles ver la página:
http://www.andesargentinos.com.ar/index.htm
En particular los errores toponímicos causaron una enorme confusión en cuanto a la ubicación de los cerros y por otro los errores de cotas generaron severas críticas que fueron difundidas a nivel global por la expedición Reuter como poco confiables, desprestigiando a las instituciones. Son temas que oficialmente se deben analizar en profundidad, corregir y realizar una aclaración que corresponda.