follow me
Montañismo y Exploración
Los exploradores y sus descubrimientos
14 noviembre 2008

La historia de la exploración la han hecho cientos de hombres y mujeres que han dejado huella de su trabajo y tener copias de los originales de esos trabajos es sin duda el mejor resultado de este libro, con documentos que llevan al lector a sentirse con un museo entre las manos.







  • SumoMe

Beau Riffenburgh. Los exploradores y sus descubrimientos. Editors y Ediciones Librería Universitaria de Barcelona. Barcelona. 2007. 80 páginas. ISBN: 978-84-459-0718-4

 

Los descubrimientos de estos hombres resultan difíciles de comparar con las actuales exploraciones científicas o del espacio, puesto que ahora aquellos valores que les guiaron han sido sustituidos por el conocimiento y los recursos tecnológicos.

Es una hoja solamente. Una hoja donde están impresos caracteres chinos y dos sellos en chino e inglés. Se trata del pasaporte chino de Ney Elias, de alrededor de 1880. Un simple pasaporte de la forma más sencilla posible. Sin embargo, tenerlo entre las manos significa preguntarse todo lo que el portador tuvo que pasar para lograrlo en una época en que poca gente viajaba a ese país. Conseguirlo, guardarlo durante sus pertenencias mientras se desplazaba cientos, miles de kilómetros, guardarlo hasta su regreso a Inglaterra y luego… tenerlo entre las manos.

Es una copia del original y parte del material que se incluye en Los exploradores y sus descubrimientos como apoyo a lo que esos hombres viajeros aportaban a la humanidad con sus viajes, hechos con un espíritu diferente del que ahora podríamos encontrar. Y como este pasaporte, se encuentran muchos otros documentos, desde mapas hasta documentos como el tratado de Tordesillas o extractos de las obras de quienes viajaron.

“…la exploración y los descubrimientos geográficos causaron gran interés y emoción tanto individual como colectiva, y también orgullo por los impresionantes y valiosos conocimientos obtenidos sobre el ser humano y su entorno natural. Estos sentimientos nacieron del éxito de los exploradores y viajeros conseguido gracias a la fortaleza de su cuerpo, voluntad y carácter; era el espíritu más que el intelecto el motor que los impulsaba. Los descubrimientos de estos hombres resultan difíciles de comparar con las actuales exploraciones científicas o del espacio, puesto que ahora aquellos valores que les guiaron han sido sustituidos por el conocimiento y los recursos tecnológicos.” (p.3)

Me llamaba la atención que los hombres que intentaban los primeros viajes a los polos recurrieran a la fabricación de un periódico o a hacer obras teatrales para pasar el tiempo de la larga noche invernal, pero tener una copia de uno de esos periódicos es otra cosa: saber so contenido, la lista de provisiones hechas para un barco, mapas, correcciones.

Quizá es toda esa documentación adicional lo que hace a este libro valioso y una especie de museo de la exploración puesto en las manos del lector. El resto de la información se ha repetido en numerosos libros de la historia de la exploración, con diferentes puntos de vista, con más o menos errores y aciertos.

Los documentos, copias del original, son en su mayoría ilegibles para el lector, pero la traducción de cada uno de ellos está en las últimas páginas de libro, además de un CD con 35 mapas de la historia de las exploraciones, lo que coloca a cada explorador en una época determinada y una región muy particular de la tierra.

El resultado de esta combinación es excelente pues en pocas páginas se tiene muy buena información y un panorama concreto de la historia de las exploraciones.



 



Suscríbete al Boletín

Google + Facebook Twitter RSS

 

Montañismo y Exploración © 1998-2025. Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con SIPER
Diseño por DaSoluciones.com©