4. MANEJA ADECUADAMENTE LOS DESECHOS
Si no se manejan adecuadamente, ciertos tipos de desechos pueden provocar problemas ambientales, sanitarios y estéticos en los arrecifes. De fundamental preocupación son los plásticos, combustibles y aceites, los cuales pueden ser controlados desde el principio
Reduce los contaminantes potenciales desde el principio
Es necesario minimizar la cantidad de basura potencial que se pueda introducir al arrecife. Recordemos que los contaminantes en el ambiente marino tienen un efecto negativo triple: en la salud de la vida marina, en la salud del ecosistema y en el valor estético del lugar. De manera particular, podemos hacer lo siguiente:
Minimizar el uso de plásticos y poliestireno. Se debe tener cuidado con estos materiales, ya que se degradan lentamente, constituyen una serie amenaza para ciertos animales y arruinan el paisaje. Antes de salir hacia el arrecife es necesario empacar la comida en contenedores de plástico no desechables y eliminar la mayor cantidad posible de plásticos (por ejemplo, arillos, botellas y sellos de plástico, tapas, cintos, etc.).
Es recomendable no llevar ningún tipo de bolsas de plástico al arrecife y, de ser necesarias, reducir al mínimo su uso; asimismo, se deben evitar los vasos y platos de plástico y poliestireno desechables, que por su ligereza caen fácilmente al agua. Las bebidas se deben llevar en botellas grandes (5-10 litros) no desechables para evitar el uso de botellas de plástico desechables. Es importante que tanto la comida como la bebida se sirvan en platos y tazas no desechables.
No se deben utilizar luces cyalume para los buceos nocturnos, ya que se pierden fácilmente y contaminan el arrecife; en lugar de éstas, se pueden utilizar luces de emergencia con baterías y cordón para amarrar en vez de cinchos de plástico desechables.
Minimizar contaminantes de las embarcaciones (inflables, veleros, lanchas de motor). Cualquier embarcación con motor (dentro o fuera de borda) puede ser susceptible de contaminar con residuos de combustible y aceite. Los motores deben someterse a un mantenimiento regular, especialmente antes de cualquier viaje. Los motores fuera de borda de dos ciclos son altamente contaminantes, por lo que es preferible no usarlos.
En balsas inflables y embarcaciones pequeñas es necesario mantener limpio el piso y libre de residuos de combustible y aceite, ya que dichos contaminantes pueden caer al agua a través de la purga de popa. Lo mismo se aplica para las cubiertas y sentinas de embarcaciones de mayor tamaño.
Basura y papel sanitario
Todo tipo de basura (plásticos, cartón, papel, latas, aluminio, vidrio) debe ser manejado con cuidado, separado y empacado para reciclaje o para ser desechado adecuadamente. Hay que cuidar en especial que los plásticos pequeños no caigan al agua. El papel sanitario no debe arrojarse dentro de los excusados marinos o letrinas, ya que de esta forma se mezclaría con desechos que van directamente al mar; más bien, se le debe colocar por separado en bolsas de basura para después llevarse a tierra.
Los investigadores y buzos científicos deben prestar atención al destino de los objetos plásticos que usen, tales como bolsas, cinchos, botellas, ligas, etc. Finalmente, es importante recoger la basura que nos encontremos durante nuestra visita, dejando así al arrecife y las playas más limpias de lo que las encontramos.