No deje rastro. Técnicas de conservación práctica en arrecifes coralinos y rocosos
23 noviembre 2006
El impacto por los buzos y operadores de embarcaciones en los arrecifes puede ser sensiblemente reducido utilizando los principios de No Deje Rastro en Arrecifes aquí descritos, pero no será hasta que comprendamos las razones y fundamentos de cada principio que estaremos practicando mínimo impacto en estos ecosistemas.
|
|
|
Consideraciones para fotógrafos y videógrafos submarinos
El uso de cámaras fotográficas o de video por buzos recreativos se ha hecho tan popular que cinco de cada diez buzos cuentan con este tipo de equipo. Sin embargo, es muy importante que consideres no llevar ningún tipo de cámara a menos que hayas dominado las técnicas de un buzo-e. La fotografía submarina es demandante, por lo que si nuestras técnicas no son lo suficientemente buenas, podemos constituir una serie amenaza para el arrecife. Por ejemplo, al momento de hacer fotografía y video submarinos es común llevar a cabo las siguientes prácticas:
- Olvidar nuestra posición relativa al arrecife.
- Sostenerse del coral, abanicos y gorgonias para fotografiar algo
- Anclar el cuerpo al arrecife para resistir la marejada o la corriente
- Romper las ramas de los corales para encuadrar la fotografía
Todas estas acciones son negativas para la vida marina del arrecife. Por lo tanto, pensemos dos veces antes de llevar una cámara al arrecife, consideremos nuestra propia capacidad como buceadores y hagamos un balance entre el valor de las buenas fotografías y la destrucción del ecosistema. Lo anterior se aplica tanto a fotógrafos y videógrafos amateur como profesionales.
Consideraciones para investigadores
Muchos tipos de investigación en arrecifes coralinos involucran actividades altamente destructivas tales como pisoteo, remoción de cabezas de coral, recolección de especimenes con sustancias químicas, perforaciones en las estructuras coralinas, entre otras, aunque también hay actividades de investigación de bajo impacto tales como censos, observaciones de peces y monitoreo general del arrecife.
Desgraciadamente, muchos investigadores no son conscientes del impacto que sus estudios pueden tener en el arrecife y todo lo justifican por “el bien de la ciencia”. Entre los administradores de parques arrecifales se debe promover la idea de que la investigación sólo debe hacerse si es realmente necesario y evitar la réplica de estudios, excepto en casos en que el tipo de investigación lo requiera (por ejemplo, el monitoreo del arrecife, censos, etc.). Cada investigador debe evaluar la necesidad de su estudio con relación al grado de destrucción que potencialmente ocasionaría al arrecife.
En los arrecifes rocosos la investigación no es tan destructiva, aunque ciertas actividades sí los pueden dañar, tales como voltear rocas, romper cabezas de coral y recolectar especimenes con químicos. Aunque la resistencia de un arrecife rocoso no ha sido evaluada, es importante que los investigadores pongan cuidado al realizar actividades deletéreas para el ecosistema.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17