2. RELACIONES TRANSITORIAS
Situaciones temporales, propias de uno o varios modos de producción que
no logran alcanzar continuidad durante toda la cronologÃa propuesta.
La exposición se ordena considerando el momento en que se inicia esa
relación.
2.1 SOCIEDADES PRIMITIVAS Y ALDEANAS
RELACIÃ?N CINEGÃ?TICA-CAVERNA
Los estanques endógenos y epigeos caracterÃsticos de las espeluncas
propician la visita de la fauna, en donde su captura dentro del recinto cerrado
se hace más sencilla. Contiguo a los estanques, la pintura rupestre de
las sociedades primigenias con motivos zoomorfos se agrega como un auxilio mágico
para el cazador.
RELACIÃ?N CASA-CAVERNA
Singular aplicación que consiste en construir casas dentro de las cuevas.
En Aridoamérica las comunidades aldeanas construyeron habitaciones de
adobe con recintos sagrados -kivas- a las que denominamos cliff dwellings, aprovecharon
el abrigo térmico, la ventilación de los vientos que soplan sobre
las cañadas, el dominio del paisaje, y la protección por el difÃcil
acceso sobre cantiles. Este modelo se vuelve a aplicar en la actualidad en Teotihuacan
con construcciones de tabique y cemento.
RELACIÃ?N ENTIERRO-CAVERNA
El entierro en cavernas no solo responde a una condición mÃtica,
es también un hecho conveniente, ya que un cuerpo al ser depositado en
una cueva durante el proceso de descomposición no afecta la salud pública;
por otra parte, los restos ahà colocados no son alterados, pues las cavernas
ofrecen constantes que aseguran la conservación de los restos; también
se salvan de depredadores; por el tabú propio de las espeluncas están
a salvo de saqueadores; y por último, si se trata de una oquedad seca
es posible que los restos se momifiquen. Algunos entierros tienen ofrenda y
hasta acompañantes como perros. Entre los entierros secundarios destaca
el uso de vasijas u ollas para depositar las cenizas. Es posible que algunas
cuevas fueran destinadas para entierros de la elite. En Aridoamérica
destacan cientos de momias en bultos mortuorios envueltos en tilmas.
RELACIÃ?N CONFLICTO-CAVERNA
Supone actividades tácticas, en donde la cueva es parte de un sistema
de defensa, resistencia y estrategia para diferentes tipos de conflictos. Sorprende
que desde las primeras sociedades la lucha esté expresada en la pintura
rupestre (11), posteriormente en las comunidades aldeanas como en los cliff
dwellings y Chalchihuites observamos construcciones defensivas. Para Mesoamérica
no se manifiestan emplazamientos militares al interior de cavernas, pero en
perÃodos posteriores si. Durante la Colonia como reducto de insurrectos
al sistema. En Yucatán para la Guerra de las Castas, también en
el siglo XIX como guarida de transgresores de la ley, y en la actualidad con
emplazamientos tácticos utilizados por los insurgentes del EZLN en Chiapas.
RELACIÃ?N ALMACÃ?N-CAVERNA
El almacenamiento de granos se inicia con las comunidades aldeanas de Aridoamérica
en silos. En Mesoamérica la cueva era el almacén mÃtico
de los mantenimientos: agua y alimentos. Durante la Colonia se utilizaron para
esconder las armas de los sublevados. Las leyendas dieron a las cuevas desde
la Colonia y hasta nuestros dÃas el carácter de depósito
para extraordinarios tesoros de oro y plata. En el tiempo de la intervención
francesa se guardó el Archivo de la Nación en la Cueva del Tabaco,
próxima a Torreón. Para la Revolución de nueva cuenta armas
y pertrechos militares.
2.2 SOCIEDADES MESOAMERICANAS
RELACIÃ?N CRAPTOFANÃ?A-CAVERNA
La fuerza sagrada que sustenta a la caverna en Mesoamérica es la religión.
La caverna como sitio sagrado es receptora de la deidad en múltiples
formas y advocaciones, se identifican más de 250 atribuciones teológicas
(12) que relacionan a la cueva con la religión, el mito y el ritual.
El culto prehispánico y las cavernas se vinculan en el concepto del inframundo.
El inframundo incorpora categorÃas muy complejas de la lógica
religiosa que articula a los mitos cosmogónicos y cosmológicos;
el culto a los muertos (13); los sacrificios humanos y de animales; el culto
a los astros (14); las fuerzas de la naturaleza como terremotos y vientos; la
permanencia del impulso vital; las deidades ctónicas y acuáticas;
el alimento de los hombres; los ritos de paso; la geomancia; y los oráculos
entre otras variables. Todas estas jerarquÃas espirituales definen las
relaciones ideales entre los hombres y los dioses que permiten la supervivencia
de la sociedad.
Es necesario apuntar que las cavernas no son necesariamente el mismo inframundo,
pero al menos son su entrada. Entre los mixtecos y los mayas la entrada es una
cueva con un juego de pelota. Como inframundo es el lugar de los muertos, o
es al menos el lugar en donde inician su viaje de ultratumba, es también
el tránsito obligado subterráneo de los astros, todos estos viajes
no son más que un requisito para el nuevo nacimiento. Se encuentran las
ambivalencias de la vida y la muerte, los dos aspectos, positivo y negativo,
que hacen de la caverna un gran sÃmbolo religioso.
RELACIÃ?N RITUAL-CAVERNA
El ritual permite a la comunidad momentos de unión y polarización
psicológica, hacen que cada individuo se sienta lleno de una fuerza colectiva
que habitualmente no percibe, pero que encuentra en los sitios más oscuros,
recónditos, secretos e inaccesibles que promueven la excitación.
Es asà como la cueva activa las emociones y las dirige a la categorÃa
afectiva con lo sobrenatural. Las cavernas para este objetivo se modifican con
pisos, plataformas, muros, estrechamientos, fuentes de agua, pinturas y petroglifos.
Son evidentes los rituales: de paso, los iniciáticos, de bautizo (integración
social), de pubertad, etiológicos, de propiciación climática,
los ascéticos, los de curanderismo, de magia, de auto-sacrificio, de
cambio de poderes civiles y religiosos, los sexuales, de matado de cerámica
o renovación (15) y los funerarios entre los más representativos.
En esos dÃas, introducirse a una cueva significaba la separación
de la vida profana.
RELACIÃ?N ORÃ?CULO-CAVERNA
Para Bonor (1989) algunas cuevas pudieron tener la función de oráculos
naturales, especialmente aquellas en las que se han encontrado espejos, el espejo
está asociado a la profecÃa. Las experiencias visionarias fueron
producto de la ingestión de alucinógenos, asà por ejemplo
los tlaciuhque pronosticaban el tiempo, los perÃodos de hambruna y las
fechas para hacer la guerra.
RELACIÃ?N COSMOVISIÃ?N-CAVERNA
El análisis geomántico (16) vincula a la comunidad con la caverna,
permitiéndole explicar la estructura del universo, y por lo tanto ofreciéndole
un orden interpretativo del cosmos. Desde la cueva fue posible difundir los
principales conceptos cosmológicos de la antigüedad construyendo
adoratorios, calendarios, observatorios, imaginando constantes matemáticas
(17) y plasmando petroglifos y pinturas como instrumentos axiales del simbolismo
religioso que se articularon para exaltar un espacio sagrado por debajo de las
grandes urbes ceremoniales como en Teotihuacan o Xochicalco. Es asÃ,
como se logra concretizar un lenguaje simbólico del paisaje. Para interpretarlo
se requiere de una lectura topográfica, donde la geografÃa es
el idioma de los sÃmbolos que establecen un orden; en donde la cueva
es el axis mundi del universo concebido.
RELACIÃ?N COSMOGONÃ?A-CAVERNA
Los mitos cosmogónicos mexicas, mayas, mixtecos, zapotecos y de la mayorÃa
de los grupos étnicos contemporáneos mencionan a la caverna como
prototipo de salvaguarda, pues la vida sobre la Tierra se ha ido transformando
durante eras mÃticas (Soles) separadas por catástrofes en las
que la existencia se pone en riesgo, entonces aparece la cueva como un reducto
de salvación. Reducto que a su vez genera cambios, en algunos casos es
la metamorfosis donde los hombres se transforman en animales, y los dioses en
astros del firmamento. La obscuridad y el ambiente subterráneo son instrumentos
didácticos para entender ese tiempo precósmico y caótico
que antecede al nacimiento de los astros, los dioses y la vida. La explicación
de la vida parte de un cosmos contradictorio, dual, complementado por opuestos
que buscan el equilibrio. La cueva toma su lado frente a la dualidad como lo
femenino, lo obscuro, lo húmedo, lo inferior; es asà como la razón
humana encuentra en sus dioses diversas advocaciones con lo subterráneo
amalgamados en una conciencia social que parte de una naturaleza que necesita
ser incorporada y explicada desde el origen del cosmos.
RELACIÃ?N GÃ?NESIS-CAVERNA
La cueva para los indios mexicanos de ayer y hoy es el lugar de nacimiento colectivo.
La importancia de un mito de origen colectivo entre los pueblos se explica por
el concepto de la angustia territorial (Ernesto de Martino, 1985) en donde todo
rasgo relevante del paisaje como la vegetación, las montañas y
los cuerpos de agua junto con las cavernas, son testimonios de una época
mÃtica, y de los eventos que allà se produjeron. Es asÃ
como se forja una patria simbólica. Eliade comprende esta función
del mito de fundación respecto a su carácter histórico
y geográfico, en donde la posesión de un nuevo territorio implica
la repetición simbólica a partir del mito de esa nueva ocupación.
Es asà como la cueva se convierte en el emblema de la patria simbólica
que es el centro de comunicación entre los hombres. Ciertamente Chicomoztoc
es la respuesta a la angustia territorial de pueblos peregrinantes. Frente a
la diversidad, un punto, una madre y un origen común: Chicomoztoc, el
"Lugar de las Siete Cuevas".