El dolor: una herramienta para vivir
He escuchado con frecuencia la siguiente frase: “El montañismo es el arte de sufrir”. Si lees esto y eres de aquellos que lo dicen, si siempre lloras y te malhumoras por hacerlo, si te la pasas diciendo “¿qué hago aquí?” ?” y crees que el sufrir es parte del costo… quizá debas recapacitar sobre ti mismo y sobre este deporte.
|
|
|
|
Entrenamiento, sí pero… ¿para qué deporte?
¿Para qué deporte entrenas? La respuesta es debe ser clara porque los cambios en el cuerpo son irreversibles y en algunas ocasiones el entrenamiento limitaría el desarrollo posterior si el deporte elegido no es el que más nos gusta.
|
|
|
|
La montaña plana
Una carrera de 42,198 metros vista desde la perspectiva de un competidor que además es montañista y, de paso, doctor aficionado a analizar la fisiología del cuerpo humano para sacar más provecho de sí mismo en cada prueba que se pone a sí mismo, como esta “montaña plana”.
|
|
|
|
Se incrementa el número de lesiones por escalada en EUA
Un estudio publicado por la revista American Journal of Preventive Medicine, menciona que ha aumentado un 63% de casos atendidos en hospitales con lesiones debidas o relacionadas a la escalada en roca. Este es un pequeño resumen.
|
|
|
|
¿Qué es la fatiga?
La fatiga es un factor primordial que se interpone entre el rendimiento deportivo y tú. Si consigues retrasar la fatiga, irás más de prisa y resistirás más tiempo en un nivel de esfuerzo dado y ésa es, precisamente, la finalidad de cualquier entrenamiento.
|
|
|
|
¿Cuál es la causa de los calambres musculares?
Los calambres musculares son contracciones involuntarias en los músculos voluntarios y producen un gran dolor que puede arruinar desde el entrenamiento hasta la ascensión más esperada. Saber cómo se producen es un buen paso para llegar a una prevención y un tratamiento.
|
|
|
|
La injusta fama del ácido láctico
La explicación más común sobre los dolores que aparecen durante un esfuerzo intenso de breve duración o al día siguiente de haber hecho un esfuerzo intenso de larga duración apuntaban siempre al ácido láctico como responsable. Pero no lo es.
|
|
|
|
La recuperación en el entrenamiento
Todo mundo tiene su mira puesta en entrenar, pero la mayoría se olvida que la etapa de recuperación es igual de importante para obtener buenos resultados y en ese olvido los resultados siempre bajan. Este es un capítulo del libro Preparación para los deportes de aventura. Una muestra del contenido del libro.
|
|
|
|
Ampollas
Son insidiosas y comienzan a molestar poco a poco, pero son capaces de arruinar completamente la excursión. Hay muchos tratamientos pero Karen Berger, autora de Trucos para excursionistas, nos da su opinión sobre lo que hay que saber sobre ampollas si vas a salir al campo.
|
|
|
|
|
|
|
|