follow me
Montañismo y Exploración
Celda solar portátil: Solaruno Slim
16 septiembre 2008

La creciente demanda de energía en los dispositivos que llevamos a las excursiones nos hacen acudir a una fuente ilimitada de energía y además no contaminante: los cargadores solares, que pueden ser una solución a los problemas de quedarse sin batería cuando más se necesita.







  • SumoMe

En cada una de las salidas que realizamos a la montaña, llevamos varios implementos que utilizan baterías y el uso de las baterías alcalinas se ha vuelto un problema para el medio ambiente. Entre los puntos que se recomiendan es que se utilicen baterías recargables y muchos de los dispositivos que usamos a diario ya las tienen integradas: teléfonos celulares y cámaras digitales, entre los más usados.

¿Qué hacer si uno se queda sin batería del teléfono en la montaña y se estará lejos de alguna conexión eléctrica? Aunque una batería extra es una solución, si se trata de varios días lejos de la electricidad y además usando varios aparatos con pilas, se vuelve un problema cargar una pila por cada uno de ellos.

La mejor alternativa son entonces los paneles que se recargan con energía solar y que hasta ahora habían estado definidos para un mercado bastante específico. El más sencillo es el cargador solar Solaruno Slim.

Características

Dimensiones 20.4 x 9 x 4.5 centímetros
Peso 70 gramos (sólo el cargador)
Baterías Dos baterías AAA 700mAHr NiMh, incluidas
Recarga Energía solar a 0.5 watts
Salida USB

máximo a 5W (USB v2) (1,000mA @ 5V)

Recarga

  Sol directo Cielo parcialmente nublado
mp3 2.5 horas 4 horas
1 x AAA 2 horas 4 horas
2 x AAA 4 horas 8 horas

Cómo funciona

El funcionamiento del Solaruno Slim es sencillo: se pone a la luz del sol y este se recarga para dirigir la energía al iPod, PDA, Blackberry y varios celulares que puedan ser conectados al cargador por medio de su dispositivo USB y sus adaptadores, pero regulado hasta 5 V a través de su puerto USB. La energía capturada por el Solaruno Slim pasa directamente al dispositivo pero cuando no hay sol, entonces la energía se carga de las dos baterías NiMh en las cuales se almacena durante el día.

En la práctica, el Solaruno Slim recarga las baterías que uno necesite pero no a su máxima capacidad. Para recargarlas completamente uno debería dejarlas conectadas al cargador, lo que no es tan sencillo como parece porque el Solaruno no es un dispositivo ideado para estar colgado a ninguna parte de la mochila. Pero eso es sencillo de remediar si se expone el cargador al sol y el aparato por separado, pues las dos pilas AAA que vienen incluidas terminarán por recargarlas.

En las pruebas que hicimos en diferentes celulares, ninguna carga bastó para llenar la batería y aunque podría subsistir con sólo energía obtenida del Solaruno, la llamada “memoria” de las baterías (que “recuerdan” el punto anterior como el máximo que puede alcanzarse en su recarga) puede afectarse.

Por lo ligero y lo práctico, el Solaruno es un dispositivo bastante conveniente para cargar los aparatos electrónicos menores esté uno en el campo o no. Es también una opción para no usar energía eléctrica para recargarlos y funciona bien dentro de sus límites, aunque el fabricante no proporciona tiempo de duración.

Incluye: cuatro adaptadores para celulares de las marcas Samsung, Motorola, LG y Sony Ericsson, además de un puerto USB para ser cargado directamente desde la computadora.

 

Distribuidor en México:
Innovación en energía



 



Suscríbete al Boletín

Google + Facebook Twitter RSS

 

Montañismo y Exploración © 1998-2023. Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con SIPER
Diseño por DaSoluciones.com©